DIPLOMADO

Gestión de Integridad de Activos

Domina las mejores prácticas en Integridad de Activos

Este diplomado tiene como objetivo contribuir a la seguridad y rentabilidad de los procesos industriales mediante la formación de profesionales altamente capacitados en la gestión de integridad mecánica de activos. Para lograrlo, se desarrollará un programa orientado a fortalecer las competencias técnicas en la identificación de mecanismos de daño y en el diseño de estrategias de monitoreo, control y mitigación de fallas, aplicando mejores prácticas y normativas internacionales (API, ASME, ISO, AMPP).La interacción y discusión técnica con especialistas que han implementado y validado estas herramientas en el campo permitirá adoptar mejores prácticas y estándares globales, impactando de forma positiva en la confiabilidad operacional y la seguridad de los procesos

Temario

Conoce a tus instructores

Marcela Gelves

Ingeniera Química – Especialista en Integridad Mecánica

Experiencia:

Más de 17 años en Oil & Gas, experta en corrosión, seguridad de procesos e integridad mecánica de equipos fijos.

Especialidad:

Integridad mecánica, control de corrosión, evaluación de riesgos.

certificaciones:

Maestría en Ingeniería de Materiales, Gestión de Proyectos, NACE-AMPP Senior Internal Corrosion, Technologist, Auditor ISO/IEC 17025, Profesional en Seguridad de Procesos.

Nelson Camargo

Ingeniero Metalúrgico – Especialista en Mantenimiento y Confiabilidad

Experiencia:

18 años en Oil & Gas, 15 aplicando metodología RBI y 12 en evaluaciones Fitness for Service (API 579).

Especialidad:

RBI, evaluación de integridad, confiabilidad de equipos

certificaciones:

API 580.

Javier Suárez

Doctor en Electroquímica – Ingeniero en Materiales

Experiencia:

Más de 12 años en industria e investigación en procesos electroquímicos y metalmecánicos.

Especialidad:

Análisis de corrosión, materiales avanzados, integridad de equipos.

logros:

Publicaciones académicas, postdoctorado en UNAM-Ensenada.

Rafael Gómez Cantú

Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones – Especialista en Protección Catódica

Experiencia:

Más de 25 años en mantenimiento industrial y protección catódica en ductos, tanques y muelles.

Especialidad:

Protección catódica, mantenimiento Oil & Gas, energía.

logros:

Publicaciones y conferencias en NACE.

David Castellanos

Ingeniero Químico – Especialista en Corrosión Interna y Offshore

Experiencia:

Más de 20 años en Oil & Gas con empresas como PEMEX, BP, Petroperú y Lukoil.

Especialidad:

Control de corrosión, tratamientos químicos, integridad.

certificaciones:

API 580, AMPP Senior.

logros:

20+ artículos técnicos y una patente en gestión de integridad.

Franklin Cruzmitjans

Certified Trainer & Lead Field Service Technician

Experiencia:

Más de 15 años en monitoreo y control de corrosión trabajando con líderes de la industria como Emerson, Roxar, CorrOcean, Rohrback Cosasco Systems, Axess Corrosion y Corr Defense. Experiencia en operaciones offshore/onshore y a nivel internacional.

Especialidad:

Monitoreo de corrosión y erosión, instalación y mantenimiento de sistemas no intrusivos, retrievals mecánicos e hidráulicos, hot tapping, capacitación técnica y supervisión en campo.

certificaciones:

USA Offshore Medical, Falck USA Offshore Survival, TWIC, HASC, Cosasco Niveles 1 y 2, Roxar Niveles 1 y 2, Certified Trainer en FSM, CMSM y Subsea.

Jose Padilla

Especialista en Recubrimientos – Instructor CIP y Train the Painter

Experiencia:

Más de 35 años en la industria de protección contra la corrosión, certificado por AMPP como Inspector de Recubrimientos Nivel 3 (desde 1993). Experiencia internacional en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Especialidad:

Preparación de superficies, aplicación de recubrimientos, análisis de fallas y formación de inspectores de recubrimientos.

CERTIFICACIONES:

AMPP Coatings Inspector Level 3, Instructor CIP acreditado por AMPP, Instructor “Train the Painter” por Corrodere Academy (Reino Unido).

logros:

Más de 200 cursos impartidos a nivel internacional, autor y coautor de más de 10 ponencias técnicas en congresos NACE, Latincorr e IMCORRS, y tres artículos publicados en MP Magazine.

Santiago Criollo

Gerente Técnico y Comercial – QUALIVERITAS

Experiencia:

Más de 15 años liderando proyectos en energía, petróleo, gas y manufactura, aplicando estándares como API 510, API 570, API 653, ASME y normas INEN.

Especialidad:

Inspección de equipos estáticos, integridad mecánica, auditorías de sistemas de gestión y procesos de acreditación ISO/IEC 17020.

certificaciones:

AMPP–NACE Senior Internal Corrosion Technologist, Inspector API 510 y 570, Inspector de Recubrimientos Certificado, END Nivel II (PM, LP, UT y VT).

Juan Solozarno

Químico Industrial– Especialista en control de corrosión y tratamientos químicos en hidrocarburos

Experiencia:

Más de 16 años en control de corrosión y tratamientos químicos en hidrocarburos, con experiencia en Pemex, Repsol y Petrobras. Actualmente Director General de LADEQSA.

Especialidad:

Optimización de producción, control de corrosión interna, tratamientos químicos, análisis nodal y ecómetros.

certificaciones:

AMPP Senior Internal Corrosion Technologist, certificaciones técnicas y de seguridad en normas NACE, ASTM, ISO y PEMEX.

logros:

Dirección de empresas energéticas y soluciones técnicas para clientes internacionales.

Este diplomado está dirigido a profesionales interesados en ampliar y/o fortalecer los conocimientos en el campo de la corrosión y la gestión de la integridad de activos. Los participantes deberán estar abiertos a romper dogmas y a aplicar las normas técnicas y mejores prácticas de la industria para asegurar la continuidad operativa y la seguridad de los sistemas productivos lo cual impacta en la rentabilidad del negocio.

Los participantes deben tener el compromiso de incorporar en su desempeño laboral los principios y herramientas de la gestión de integridad que este Diplomado proporcione, impactando en la mejora continua de la seguridad de los procesos.

Este diplomado brindará las herramientas de conocimiento básico que junto con la práctica continua forme un especialista en integridad de activos capaz de crear, desarrollar, entender y ejecutar proyectos que aseguren la integridad de los activos.

El egresado será capaz de:

  • Profesional competente y consciente de su impacto en la seguridad y confiabilidad de los procesos, gestionando la integridad mecánica de los activos.
  • Profesional con las herramientas técnicas que le permitan discernir sobre los diferentes mecanismos de daño que afectan la integridad mecánica de los sistemas productivos, aplicando normativas internacionales como API, ISO, ASME y AMPP.
  • Herramientas para establecer acciones efectivas de mitigación y control frente a los mecanismos de daño identificados.
  • Conocimientos para en la interpretación de resultados derivados de estrategias de monitoreo, inspección y control, con enfoque crítico y analítico.
  • Capacidad para rediseñar estrategias de mitigación como parte fundamental de la mejora continua en la gestión de integridad mecánica.
  • Consolidar los conocimientos para elaborar e interpretar especificaciones técnicas, integrando herramientas digitales que respalden la toma de decisiones y optimicen la gestión de activos.